Desde mi más tierna infancia he podido contemplar esta roca que, por su altura y disposición, llama la atención de todo el mundo que pasa cerca de ella. Durante la mayor parte de mi vida siempre tuve la sensación de que lo que contemplaba, los signos en la pared de esta roca eran simples cruces, pero desde hace unos diez años, tras haber visto signos similares de toda la geografía española y europea, tanto in situ como a través de internet, poco a poco he ido cambiando de opinión; me ha ayudado a ello el recabar otros datos que desconocía y que se han ido sumando hasta construir una hipótesis sobre el lugar y los grabados que contiene.
El hito en cuestión es una gran piedra arenisca fisurada de unos 8 a 10 m de altura y 15 a 20 de diámetro con un porte prismático situada entre las localidades de Liesa y Velillas. En su parte inferior posee una concavidad de unos 2 m de alta por 3 de ancha, conformando un panel en el que se han grabado mediante incisión y percusión una serie de signos cruciformes y de un segundo tipo imposible de identificar con un elemento real o con un símbolo concreto.
Mi hipótesis fundamental acerca de estos grabados es doble, por un lado, creo que no se trata de cruces de simbología cristiana propiamente dichas sino de cruciformes que se deberían identificar con esquematizaciones antropomorfas, de tal manera que todas ellas conformarían una escena o escenografía. Mi segunda parte de la hipótesis consiste en pensar que dichas figuraciones forman parte de una tradición que se podría remontar a la Edad del Bronce y que podría estar relacionada con determinados cultos de fertilidad, fecundidad o muerte, de tradición milenaria. Para poder consolidar estas hipótesis voy a realizar un examen superficial de las pruebas de que dispongo, evitando las conjeturas y contando, de partida, con la evidencia de que no soy un especialista en el tema.
Elementos culturales:
La roca y el panel que contiene están situados en el área geográfica del Somontano de Guara, zona en la que se dan toda una serie bien documentada de cuevas y covachas excavadas en bancos de roca arenisca o bien sobre rocas singulares del mismo material; según la tradición, muchos de ellas han servido cómo lugares rituales para prácticas mágicas en torno a la fecundidad o fertilidad. Todos los elementos que podemos observar alrededor de esta roca podrían tener ese concreto cometido, elementos que nos hacen pensar que alrededor de ella se realizaban rituales de ese tipo o similares:
- Se trata de una roca singular que centra la mirada y protagoniza el paisaje circundante. Rocas similares han podido ser asimiladas a ritos o ceremonias diversas a lo largo de la historia.
- Existen otras rocas similares en su entorno que parecen haber sido trabajadas con algún fin especifico en el mismo sentido.
- Se han recogido en el entorno hachas pulimentadas votivas que hacen pensar en algún tipo de santuario o centro atractivo para la población circundante.
- Los elementos gráficos que constituyen la escena forman a mi parecer un conjunto bien determinado y con una intencionalidad clara.
- Existen numerosos indicios que prueban que estas figuras esquemáticas tienen paralelismos totales o parciales con otras, no solo del ámbito comarcal sino peninsular e incluso continental, por consiguiente, formarían parte de una misma tradición milenaria junto a los petroglifos atlánticos y los grabados dolménicos.
- No parecen cruces de sacralización al uso, ya que no se corresponden con esa tipología. La hipótesis de «grabados de pastores» como sustentan algunos autores para este tipo de representaciones me parece bastante difusa, confusa o inconsistente para los grabados que nos ocupan, de hecho no hay ninguna otra cruz en ninguno de los cientos de paneles que rodean a esta piedra singular.
Tipología:
- Es evidente qué las figuras están realizadas con una combinación de percusión o incisión con una herramienta que no es posible determinar si es métalica o de piedra, aunque los cruciformes mayores parece que han sido objeto de un pulido en su ranura, así que éste debería corresponder a una herramienta pétrea. Algunas de las «herraduras» es muy posible que hayan sido percutidas con posterioridad a su primera elaboración.
- Para concretar su tipología recurro a la comparación con el muestrario que Juan Ángel Paz Peralta incluye en su obra Grabados rupestres cruciformes en le interior de la Península Ibérica: Comunidad utónoma de Aragón sin encontrar paralelismos evidentes: los cruciformes de referencia no pertenecen al grupo de cruces sobre globo ni a las de doble travesaño ni a las de inspiración procesional, monetal, sobre pedestal, en «phi», ansada, ni al de otras de tradición medieval o moderna. Los paralelismos de las figuras de referencia se encuentran más en los grabados de tradición dolménica y megalítica.
- Existe un segúndo tipo de grabados imposible de identificar con objetos propósitos concretos. Cuatro en total repartidos por la parte inferior derecha del panel. Podrían significar hachas, espadas, vulvas, cabañas, personas, etc. Lo que parece claro es que son parte sustancial del conjunto y sin ellas es imposible su interpretación.
Cronología:
- Para una datación correcta de estos grabados haría falta un estudio del grado de deterioro y erosión del propio panel que los acoge, pero evidentemente es una tarea ímproba. Sí que se puede establecer que la concavidad ha sufrido diferentes grados de erosión en función de la exposición a los elementos climáticos:
- La parte inferior izquierda es la que ha salido mal más mal parada hasta el punto de que, con seguridad, algún elemento gráfico ha desaparecido con el tiempo.
- La parte central ha resistido mejor el paso del tiempo, incluso parece que se ha revestido de una costra que la hace durísima; también es posible que esta parte sea más dura que el resto.
- Toda la parte inferior ha sido atacada con más dureza por la erosión, casualmente la zona en la que se encuentran los grabados de tipología desconocida.
Tampoco se puede determinar con precisión la edad de estos grabados si atendemos a la posibilidad de que en un tiempo remoto y durante cientos de años la concavidad haya estado cubierta por algún tipo de techumbre, bóveda o, simplemente, por escombros De hecho en las proximidades existe gran cantidad de piedras areniscas fragmentadas. La propia roca se sitúa sobre una plataforma sobre elevada de arcilla y arenisca (salagón) y en medio de una torrentera secular, existiendo pruebas de que en los últimos tiempos el entorno ha sufrido una gran erosión a consecuencia del agua embarrancada que fluye hacia el próximo torrente Rija.
Aunque es imposible una datación precisa de estos grabados, se podría establecer una franja muy amplia que va desde final de Edad del Bronce hasta comienzos de la época medieval, siglos IV a VI. Por supuesto, esta es una hipótesis de neófito, pero ante todo es un grito de socorro y una mano tendida a todos aquellos que puedan hacer que este conjunto de grabados no se difumine en el olvido sin ser estudiados de forma precisa, como creo que merecen.
Algunas referencias bibliográficas consultadas:
– Grabados rupestres al aire libre en las Altas Cinco Villas: el yacimiento del Corral de Lafita (Sos del Rey Católico, Zaragoza). José Ignacio Royo Guillén y Fabiola Gómez Lecumberri.
– Actas del Congreso Internacional sobre megalitismo y otras manifestaciones funerarias contemporáneas en su contexto social, económico y cultural. CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE MEGALISTISMO Y OTRAS MANIFESTACIONES FUNERARIAS CONTEMPORANEAS (1º. 2007. Beasain, Idiazabal). Javier Fernández Eraso y José Antonio Mujika Alustiza.
– La influencia del arte prehistórico en el origen de las escrituras paleohispánicas. Bases para un debate (2017) – Revista Atlántica-mediterránea 20, pp. 75-108. BIBLID [11-38-9435 (2018) 20, 1-227]. Pablo José Ramírez Moreno, doctor en la especialidad de Prehistoria y Arqueología por la Universidad de Sevilla y arqueólogo profesional.
– Arte rupestre prehistórico en Aragón: cien años de investigaciones. Departamento de Educación, Cultura y Deporte, Gobierno de Aragón (2018). José Ignacio Royo Guillén.
– Antiguos símbolos y figuras antropomorfas en el Maestrat. Segundas jornadas sobre arte y tradiciones populares en el Maestrazgo, Alcocebre (Alcalá de Chivert, 1989). Vicente Meseguer Folch.
– Después de Altamira: Arte y grafismo rupestre post-paleolítico en Cantabria. Edita: ACANTO con la colaboración de la Asociación Cántabra para la Defensa del Patrimonio Subterráneo (2016). Coordinadores de la edición: Mariano Luis Serna Gancedo, Antxoka Martínez Velasco y Virgilio Fernández Acebo.
– Grabados rupestres esquemáticos en el provincia de Jaén. Javier Fortea.
– Actas del congreso Arte Rupestres Esquemático en la Península Ibérica (Comarca de los Vélez, Mayo, 2004). Jullián Martínez García y Mauro S. Hernández Pérez, editores.
– Origen de los Petroglifos gallego atlánticos (Crítica de la hipótesis de H. Obermaier sobre la cronología de los grabados del N. O.) (Santiago de Compostela, 1952). R. Sobrino Lorenzo-Ruza.
– Pierres à cupules, gravures et néolithique de nos montagnes. http://oldmaps.free.fr/cupules/IFRAO.php
– Existe una variada y extensa relación de sitios y páginas web que tratan la presente temática. Su relación aquí sería excesiva para nuestros propósitos.